Diseño web 2.0

Historia de la web 2.0

El estallido de la burbuja de las puntocom en el otoño de 2001 marcó un punto de inflexión para la web. Mucha gente llegó a la conclusión de que la web estaba sobrevalorada, cuando en realidad las burbujas y las consiguientes sacudidas parecen ser una característica común de todas las revoluciones tecnológicas. Las crisis suelen marcar el momento en el que una tecnología ascendente está preparada para ocupar su lugar en el centro del escenario. Los aspirantes quedan fuera de juego, los verdaderos éxitos demuestran su fuerza y se empieza a entender lo que separa a unos de otros.

El concepto de “Web 2.0” comenzó con una sesión de brainstorming en una conferencia entre O’Reilly y MediaLive International. Dale Dougherty, pionero de la web y vicepresidente de O’Reilly, señaló que, lejos de haberse “colapsado”, la web era más importante que nunca, con nuevas y emocionantes aplicaciones y sitios que aparecían con sorprendente regularidad. Además, las empresas que habían sobrevivido al colapso parecían tener algunas cosas en común. ¿Podría ser que el colapso de las puntocom marcara algún tipo de punto de inflexión para la web, de manera que una llamada a la acción como “Web 2.0” tuviera sentido? Estuvimos de acuerdo en que sí, y así nació la Conferencia Web 2.0.

Web 1 vs web 2 vs web 3

ResumenEste documento es la primera iniciativa que intenta definir la Web 2.0 y comprender sus implicaciones para la próxima generación de software, examinando tanto los patrones de diseño como los modos de negocio. La Web 2.0 es la red como plataforma, que abarca todos los dispositivos conectados; las aplicaciones de la Web 2.0 son las que aprovechan al máximo las ventajas intrínsecas de esa plataforma: la entrega de software como un servicio continuamente actualizado que mejora cuanto más gente lo utiliza, el consumo y la remezcla de datos de múltiples fuentes, incluidos los usuarios individuales, al tiempo que proporcionan sus propios datos y servicios en una forma que permite la remezcla por parte de otros, la creación de efectos de red a través de una “arquitectura de la participación”, y la superación de la metáfora de la página de la Web 1.0 para ofrecer ricas experiencias de usuario.

  Diseño web y movil

Definición de web 3.0

Muestre la personalidad de su marca con un logotipo web 2.0 personalizado diseñado sólo para usted por un diseñador profesional. ¿Necesita ideas? Hemos recopilado algunos ejemplos increíbles de logotipos web 2.0 de nuestra comunidad global de diseñadores. Inspírate y empieza a planificar el diseño perfecto de tu logotipo web 2.0 hoy mismo.

Si quieres un logotipo web 2.0 increíble que destaque sobre la competencia, trabaja con un diseñador profesional. Busca y contrata a un diseñador para que haga realidad tu visión, o bien organiza un concurso de diseño y obtén ideas de diseñadores de todo el mundo.

  Propuesta diseño web hotel

Un gran logotipo muestra al mundo lo que usted representa, hace que la gente recuerde su marca y ayuda a los clientes potenciales a entender si su producto es adecuado para ellos. Los logotipos comunican todo eso a través del color, la forma y otros elementos de diseño. Aprenda a hacer que su logotipo web 2.0 cuente la historia de su marca.

Web 1

La Web 2.0 (también conocida como web participativa (o participativa)[1] y web social)[2] se refiere a los sitios web que hacen hincapié en los contenidos generados por los usuarios, la facilidad de uso, la cultura participativa y la interoperabilidad (es decir, la compatibilidad con otros productos, sistemas y dispositivos) para los usuarios finales.

El término fue acuñado por Darcy DiNucci en 1999[3] y posteriormente popularizado por Tim O’Reilly y Dale Dougherty en la primera Conferencia de la Web 2.0 a finales de 2004[4][5][6] Aunque el término imita la numeración de las versiones de software, no denota un cambio formal en la naturaleza de la World Wide Web[7], sino que simplemente describe un cambio general que se produjo durante este periodo a medida que los sitios web interactivos proliferaban y llegaban a eclipsar los sitios web más antiguos y estáticos de la Web original[8].

  Escuelas de diseño web madrid

El inventor de la World Wide Web, Tim Berners-Lee, ha puesto en duda que la Web 2.0 sea sustancialmente diferente de las tecnologías web anteriores, ya que describe el término como una jerga[9]. Su visión original de la Web era “un medio de colaboración, un lugar donde todos [pudiéramos] reunirnos y leer y escribir”[10][11] Por otro lado, el término Web Semántica (a veces denominado Web 3.0)[12] fue acuñado por Berners-Lee para referirse a una web de contenidos cuyo significado puede ser procesado por máquinas[13].

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad